El Comité Consultivo para la Cantidad de Sustancia (CCQM, de sus siglas en francés), es el responsable para el desarrollo, mejora y documentación de la equivalencia de los estándares nacionales (materiales de referencia certificados y métodos de referencia), en lo que se refiere a mediciones químicas y biológicas. Dentro del CCQM, se encuentra el grupo de trabajo en análisis inorgánico, el cual se enfoca a todo lo relacionado con mediciones de elementos, isotopos, relaciones de isotopos, cationes, aniones, compuestos organométalicos y en general todo lo relacionado con compuestos inorgánicos.
En este sentido, el área de Análisis Inorgánico de la Subdirección de Metrología Química y Biomedicina, se encuentra alineada tanto con el grupo de trabajo de análisis inorgánico del CCQM, como con las necesidades actuales del país en lo que se refiere a este tipo de analitos. De esta manera, en esta área se espera proveer la trazabilidad a través del desarrollo de materiales de referencia certificados en diferentes matrices, dentro de las que se incluyen: materiales puros, soluciones de calibración y matrices naturales.
Objetivo del área.
Desarrollar capacidades de medición con el propósito de proveer trazabilidad y apoyar el sistema de mediciones en lo referente a análisis inorgánico de los laboratorios en Colombia.
Desarrollos actuales.
En la actualidad, ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de capacidades técnicas para:
- Calibración de espectrofotómetros
- Certificación de filtros en la escala de longitud de onda (óxido de holmio, óxido de neodimio, etc)
- Certificación de filtros en la escala fotométrica (filtros de densidad óptica neutra)
- Producción de Materiales de referencia, específicamente métales pesados en agua.
Futuros desarrollos
En esta área se tiene contemplado el desarrollo de los siguientes materiales de referencia:
- Óxido de holmio para calibración de espectrofotómetros.
- Disoluciones de calibración de cationes.
- Disoluciones de calibración de aniones.
- Materiales de referencia en matriz.
Instrumentación del área
Los equipos analíticos con los que cuenta esta área son:
- Espectrofotómetro UV-Vis Agilent Technologies Cary 4000.
- Equipo de absorción atómica con horno de grafito.
- ICP con detector de masas.