[Imagen sin definir]
Métodos de Calibración:
Calibración de recipientes por el método gravimétrico: Consiste en hallar la capacidad de un recipiente volumétrico mediante la determinación de la masa de un líquido, de densidad conocida, que puede contener o suministrar.
Su sustento teórico, que hace parte de las leyes de la hidrostática, se encuentra documentado en la norma IS0 4787 y en el Reglamento del PTB Band 26 del 2002. Este método ha sido seleccionado porque es el que conduce a una menor incertidumbre de medición de acuerdo con la amplia experiencia de institutos como el PTB y el NIST.
Calibración de recipientes por el método de comparación:Este método, denominado también “volumétrico” consiste en determinar la capacidad de un recipiente comparando el volumen de líquido que puede contener o suministrar con el de otro(s) que desempeña(n) el papel de patrón(es).
Su sustento teórico se encuentra en las leyes de la geometría y de la hidrostática, disciplinas mundialmente conocidas. Su metodología se encuentra plasmada (entre otros documentos) en la norma API MPMS 4, capítulo 4 de 1998 y en el Reglamento del PTB Band 26 del 2002. Este método ha sido seleccionado para calibrar recipientes cuya capacidad sea mayor de 50 L, debido a que para recipientes de gran capacidad, al aplicar el método gravimétrico, la operación sería demasiado complicada.
Alcance
Servicio de calibración o medición |
Rango de medición |
Incertidumbre expandida mínima Nivel de confianza 95% |
Patrón de referencia usado en la calibración |
||||||
Magnitud |
Instrumento |
Método |
Valor Mínimo |
Valor Máximo |
Unidades |
Valor |
Unidades |
Patrón |
Fuente de trazabilidad |
Volumen |
Micropipetas |
Gravimétrico |
1 |
1000 |
µL |
0,015 |
µL |
Pesas E1, Pesas E2, Balanzas, Termómetros, agua Grado 3 |
INM |
Instrumentos para contener o suministrar líquidos |
1,0 |
5000 |
mL |
0,0035 |
% del volumen medido |
||||
Volumen |
Recipientes volumétricos |
Volumétrico comparación |
50 |
2000 |
L |
0,0060 |
% del volumen medido |
Pipeta de 50L termómetros |
INM |