En el transcurso de la segunda semana de mayo de 2017, se llevó a cabo en la ciudad de Pereira la 6ta Conferencia Internacional en Presión y Vacío en conjunto con la 5ta Conferencia TC 16 IMEKO, eventos internacionales que por primera vez en la historia tuvieron como sede a un país latinoamericano, consenso dado por presidentes de los comités en los países miembros donde fue Colombia el país seleccionado y en su representación el Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM) como anfitrión y organizador.
Del 08 al 10 de mayo de 2017, Risaralda contó con la participación de 85 asistentes del ámbito académico, científico e industrial, provenientes de 27 países alrededor del mundo, con delegaciones de Estados Unidos, Japón, China, Alemania, México, Sudáfrica, Corea, Rusia, entre otros. Se socializaron 60 trabajos académicos, presentados al público en exposiciones orales y posters, los cuales mostraron los avances que se han realizado a nivel mundial en las magnitudes de Presión y Vacío.
Temas del más alto nivel científico y de gran relevancia técnica e industrial, fueron discutidos durante las presentaciones, donde en diferentes categorías puede resaltarse lo siguiente:
- A nivel teórico y en relación con el estado del arte de los patrones de Presión y Vacío, se destacaron intervenciones como la del Dr. Michael Krystek del PTB (Alemania) sobre la “Revisión del sistema internacional de unidades SI”;“Los nuevos patrones de Presión, mediante mediciones de índice de refracción” por el Dr Jay Hendricks del NIST (USA) y “Los desafíos técnicos en el desarrollo de un estándar de vacío por átomos fríos”, presentado por la Dra. Julia Scherschligt del NIST. Adicionalmente se discutió una amplia variedad de propuestas para la medición de presiones dinámicas, de flujos de gas y el uso de espectrómetros cuadrupolares de masa (QMS) para medición de presiones parciales.
- También se destacaron propuestas novedosas como las del Dr. Sam Yong Woo de KRISS (Korea) quien presentó una interesante “Comparación entre balanzas de Presión invertida (RPG) y sensores de pistón de Fuerza (FPG)”, además del “Sistema multipropósito de bajo costo para calibración de Vacío en institutos de metrología pequeños” por parte del Dr. Janes Setina del IMT (Eslovenia).
- Otra de las actividades realizadas fue el debate sobre el establecimiento de las capacidades de Medición y Calibración CMC’s en países emergentes, tema de interés directo para nuestro país, donde se destacó la necesidad de hacer accesible al público general la formación en metrología por medios virtuales.
El Instituto Nacional de Metrología de Colombia además de ser anfitrión y organizador, participó exponiendo los trabajos y avances desarrollados en los laboratorios INM con las presentaciones del Ingeniero Eduin Culma y su trabajo en “Medición de la sensibilidad para el manómetro de campana de Inmersión”, la socialización de posters del Físico Mayckol Morales y su trabajo en “Calibración del alcance completo en presión manométrica negativa para ciudades sobre el nivel del mar” y del Ingeniero Juan Carlos Gil y su trabajo “Reporte final de comparación suplementaria SIM. ME. P. S7 Comparación de presión hidráulica de 7MPa a 70MPa”. Adicionalmente, los miembros del laboratorio de Presión del INM lograron establecer contacto con expertos mundiales en el tema y discutir el desarrollo de la escala de Presión a nivel nacional.
El día 10 de mayo finalizando las conferencias técnicas en las magnitudes de Presión y Vacío, se dio lugar al cierre del evento donde los presidentes de los comités científicos: Dr Karl Jousten (PTB, Alemania), Dr Jorge Torres (CENAM, México) y Dr. Tokihiko Kobata (NMIJ, Japón) extendieron sus agradecimientos por la labor realizada por el Instituto Nacional de Metrología de Colombia y resaltaron el trabajo realizado, donde señalaron que “se superaron todas las expectativas que se tenían previas a la realización del evento”.
Gracias al desempeño de los funcionarios del INM de Colombia, a los trabajos presentados por ellos en estas magnitudes y al haber organizado la 6ta Conferencia Internacional en Presión y Vacío en conjunto con la 5ta Conferencia TC 16 IMEKO, el Dr. Tokihiko Kobata reiteró la invitación a formar oficialmente parte de la Confederación de Mediciones IMEKO, donde Colombia podrá participar en más de 24 Comités Técnicos que buscan generar avances e intercambios científicos y tecnológicos.
GALERIA DE IMÁGENES: http://ccmpv6.inm.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=59:event-galery&catid=14:content&Itemid=285&lang=es
RUEDA DE PRENSA: https://www.youtube.com/watch?